Gobierno de Ramiro Barragán utilizará herramientas innovadoras y de vanguardia para labores del campo por medio de la Secretaría de TIC y Gobierno Abierto.
Togüí, 6 de marzo del 2020. (UACP). En una nueva sesión de Diálogo de Saberes liderada por el gobernador Ramiro Barragán en Togüí, los habitantes de Ricaurte Bajo, realizaron sus aportes para la construcción del Plan de Desarrollo 2020 – 2023 en el sector TIC.
“Escuchamos a los habitantes de esta región, quienes nos trajeron ideas puntuales que nos permitirán seguir avanzando”, afirmó John Amaya, secretario de TIC y Gobierno Abierto.
Dentro de los principales sentires, se encuentran los de los productores del campo de la región, quienes solicitan plataformas que puedan servir para la comercialización de sus productos.
“Aquí hay una necesidad muy urgente que han identificado los habitantes y es cómo con la ciencia, la tecnología y la innovación podemos mejorar la productividad de sectores productivos como el de la panela, así que vamos a trabajar mucho en eso para poder brindarles asesoría tecnológica a estos productores, para que podamos tener sistemas de información que nos permitan tomar mejores decisiones, para que podamos tener plataformas de comercialización que les mejoren la rentabilidad de sus negocios, eviten los intermediarios y puedan vender a un mejor precio”, agregó Amaya.
Además, se expusieron necesidades frente a la cobertura de telefonía móvil y de internet, acompañamiento a emisoras comunitarias, capacitación en nuevas habilidades y uso responsable de las TIC.
El líder de las TIC afirmó que “Vamos a estar atentos para incluir todo lo que hoy ellos nos manifestaron, para buscar dar solución a la totalidad de las problemáticas que nos expusieron”.
Los representantes de los municipios de Ricaurte Bajo, agradecieron al gobierno departamental por realizar este ejercicio de participación ciudadana, por escucharlos y tenerlos en cuenta. (Fin/ Prensa Secretaría de TIC y Gobierno Abierto – UACP).
Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo.
Gobernación de Boyacá.
Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.