La Ruta STEAM 2024 llegó a su fin dejando un gran impacto en la educación de Boyacá, al equipar a 61 instituciones educativas con 31 laboratorios físicos y 30 virtuales, beneficiando a más de 17,600 estudiantes y capacitando a 395 docentes en metodologías STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas). Esta iniciativa marca un paso importante para dotar de herramientas modernas a las escuelas, impulsando un aprendizaje que fomente la creatividad, el pensamiento crítico y la resolución de problemas.
La culminación de la Ruta STEAM incluyó el #RetoSTEAM, un concurso en el que estudiantes y docentes de la región presentaron proyectos innovadores enfocados en mejorar la productividad y sostenibilidad del campo, un sector clave para la economía boyacense. Las instituciones de Aquitania, Motavita, Arcabuco, Guateque, Cucaita, Otanche, Sogamoso y Paipa se destacaron como ganadoras, presentando soluciones que buscan transformar la agricultura local mediante el uso de tecnologías aplicadas y prácticas sostenibles.
“Hoy premiamos a quienes se atrevieron a soñar en grande y enfrentaron los desafíos del Reto STEAM,” señaló la Secretaria TIC y Gobierno Abierto de Boyacá, Sandra Urrutia, quien destacó que el proyecto no solo es una inversión en infraestructura, sino en el talento y el potencial de los jóvenes boyacenses.
Los laboratorios STEAM, tanto físicos como virtuales, están diseñados para fortalecer el aprendizaje de áreas como robótica, programación, diseño digital y ciencias aplicadas, brindando a los estudiantes la oportunidad de adquirir habilidades prácticas necesarias para un mundo cada vez más tecnológico. Además, los 395 docentes capacitados en el proyecto se convierten en embajadores de una educación renovada, capaces de guiar a los estudiantes en el uso de estos recursos.
La Ruta STEAM también subraya el compromiso de Boyacá con el desarrollo rural, promoviendo proyectos que ayudan a mejorar la eficiencia y sostenibilidad en el sector agrícola, tan importante para la región. Con el éxito de esta edición, las autoridades se muestran optimistas sobre la continuidad y expansión de la iniciativa, aspirando a llevar la educación STEAM a todos los rincones de Boyacá.
Este proyecto representa un modelo de cómo el trabajo conjunto entre el gobierno, las instituciones educativas y las comunidades puede generar un cambio significativo en el sistema educativo, preparándolo para los desafíos del siglo XXI y contribuyendo a un futuro lleno de oportunidades para Boyacá.
Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.