Luego de gestión realizada por la Gobernación de Boyacá ante el Ministerio TIC, el departamento contará con un total de 109 puntos de acceso a internet en el campo.
Tunja, 12 de junio de 2020. (UACP). Por instrucción del gobernador Ramiro Barragán, la Secretaría de TIC y Gobierno Abierto, bajo el liderazgo de John Amaya, ha venido adelantando una importante gestión ante el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, con la cual, hasta el momento, se logró conseguir la asignación de 15 nuevas Zonas Digitales que conectarán a habitantes del campo boyacenses gratuitamente.
El gobernador Ramiro Barragán, se pronunció frente a la importancia de trabajar en este tipo de “programas de conectividad para que muchos más boyacenses y en especial los campesinos tengan el acceso a la tecnología”.
Con esta nueva asignación, Boyacá contará con 109 puntos de acceso a internet sin restricción en veredas de 50 municipios del departamento, disponibles las 24 horas del día, los 7 días de la semana. El servicio, tiene la capacidad de beneficiar a 100 personas en simultáneo en cada punto.
John Amaya, secretario de TIC y Gobierno Abierto, afirmó que “estas zonas ayudarán a que los niños que hoy tienen tantas necesidades tengan acceso a internet gratuito para conectarse a sus clases, teniendo en cuenta los debidos protocolos de prevención ante el coronavirus”.
Los municipios beneficiados son:
Nuevo Colón: Tres zonas en los sectores de El Uvo, Llano Grande y Sorca
Ramiriquí: Tres en los sectores de Guacamayas, Guayabal (Fátima) y Rosal
San José de Pare: Dos zonas digitales para los sectores de Balsa y Resguardo y San Jacinto y Chapa.
Santana: Tres zonas para los sectores San Isidro, San Pedro y San Roque.
Sora: Tres zonas para los sectores de Caitoque, El Llano, Pita y Chone.
Ventaquemada: Una zona digital para el sector de Puente de Piedra.
El mandatario de los boyacenses, envío un saludo de agradecimiento a la ministra TIC, Karen Abudinen, por haber atendido el llamado que se realizó desde el departamento para continuar cerrando brechas de desigualdad en medio de esta emergencia: “En nombre del Gobierno departamental y en nombre del pueblo boyacense, quiero agradecerle por la gestión que usted ha adelantado para que lleguemos próximamente a tener conectividad en 15 zonas del departamento de Boyacá. Vamos a llegar a unas zonas, donde antes nunca había habido conectividad”.
Con el acceso a internet mediante estas Zonas Digitales, los niños del campo podrán acceder a sus clases virtuales, realizar sus tareas y acceder al mundo del conocimiento. Además, los adultos podrán potencializar sus capacidades productivas y competitivas mediante el uso y aprovechamiento de portales especializados para el agro. Estos espacios, también se convierten en una alternativa de comunicación y de información en tiempos de pandemia, y una herramienta más para realizar seguimiento al virus con el uso del aplicativo móvil ‘Covid-19 Boyacá’.
Barragán agregó que desde la Administración Departamental, también se viene adelantando una importante labor para que los niños puedan tener acceso a las TIC: “Nosotros, con recursos propios, con recursos de regalías y con recursos que hemos recibido de las donaciones, hemos llegado a un buen grupo de niños que no tenía computadores. Queremos seguir con esta actividad, es importante para el pueblo boyacenses poder seguir en estos momentos de crisis accediendo a las tecnologías”.
La cartera departamental, realizará supervisión a la instalación de las zonas, así como al uso que se de al servicio para optimizar la conexión y evitar la congestión de la red por mal uso. (Fin – Diana Espinel – Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo UACP).
Gobernación de Boyacá.