Boyacá avanza en la implementación del ‘Pacto por la Transparencia’

La Gobernación de Boyacá presenta el primer informe de mecanismos implementados en la lucha contra la corrupción para este cuatrienio.

Tunja, 20 de julio de 2020. (UACP). Como resultado del pacto suscrito por el gobernador Ramiro Barragán el pasado 20 de febrero en la Cumbre de mandatarios regionales ‘Más cerca de las regiones’, llevada a cabo en Cartagena, la administración seccional realiza la implementación de estrategias que permitan al departamento seguir avanzando en mecanismos de transparencia y lucha contra la corrupción.

El asesor de Gobierno Abierto, Gustavo Morales, dijo que en este evento el gobernador “asumió una serie de compromisos en materia de integridad transparencia, Gobierno Abierto, rendición de cuentas, lucha contra la corrupción, entre otros, que fueron consolidados en 18 actividades específicas”.

El decimotercero de esos compromisos, consiste en presentar una documento semestral de avance, el cual, ya puede ser consultado por la ciudadanía en www.boyaca.gov.co/pactotransparencia. “En este informe se puede acceder a cada actividad y conocer como la Gobernación está orientada siempre a ser un Gobierno abierto y transparente por directriz del gobernador Ramiro Barragán”.

Los 17 restantes son:

  1. Desarrollar las actividades necesarias en orden a implementar la “Política de Integridad, Transparencia y Legalidad hacia un Estado Abierto”, del Gobierno Nacional, en lo que corresponda
  2. Implementar medidas tendientes a un Gobierno Abierto bajo los principios de transparencia, rendición de cuentas, participación ciudadana e innovación pública.
  3. Hacer uso del SECOP 11, tienda virtual del Estado y cumplir a cabalidad los principios de la contratación estatal.
  4. Avanzar en el proceso de implementación de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, definiendo responsables, indicadores y metas concretas.
  5. Fortalecer y promover el control social a la gestión pública, como un mecanismo para luchar contra la corrupción y como una herramienta que permita generar espacios para la ciudadanía.
  6. Publicar en su página web las declaraciones de bienes, rentas y los conflictos de intereses de todos los funcionarios.
  7. Implementar de manera plena las disposiciones de la Ley General de Archivos y sus decretos reglamentarios.
  8. Realizar una reunión mensual en la que participen los funcionarios del nivel directivo de la entidad, incluyendo el Gobernador y el jefe de control interno, con el fin de impulsar la implementación del Modelo Integrado de Planeación y Gestión – MIPG Y generar alertas tempranas por posibles hechos de corrupción.
  9. Implementar acciones para el tratamiento sistemático de la corrupción que permitan acatar el fenómeno desde el manejo de riesgos, la articulación con entidades territoriales y órganos de control territorial, el fortalecimiento de Ia cultura de la integridad, la analítica de datos y la determinación de las modalidades de corrupción que hayan ocurrido en el territorio.
  10. Establecer relaciones transparentes con la Asamblea Departamental y demás entidades con participación en el CONPOS.
  11. Impulsar políticas de austeridad que garanticen el gasto eficiente y responsable de los recursos públicos.
  12. Divulgar y difundir todos los esfuerzos que realice la administración en materia de promoción de la transparencia, cultura de la integridad y legalidad.
  13. Realizar eventos públicos relacionados con transparencia, integridad y prevención de la corrupción durante el periodo de gobierno.
  14. Crear un canal antifraude y de denuncia segura para el ciudadano, protegiendo al denunciante.
  15. Mantener una relación de activa cooperación con los órganos de control para avanzar
    en la prevención de la corrupción, la construcción de una cultura de la legalidad y la
    formación permanente del equipo humano.
  16. Incluir en el Plan de Desarrollo 2020 – 2023, estrategias, políticas y actividades
    concretas en materia de transparencia, integridad, prevención y detección de la corrupción.
  17. Garantizar en el presupuesto departamental la partida necesaria para el correcto cumplimiento de lo pactado.

En cada uno de estos ítems, la administración departamental ha venido avanzando firmemente con trabajo en conjunto, y a través del liderazgo de la Secretaría de TIC y Gobierno Abierto.

Cabe recordar que el canal dispuesto para que la ciudadanía pueda presentar sus denuncias ante cualquier asomo de corrupción es transparencia@boyaca.gov.co. (Fin – Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo UACP).

Gobernación de Boyacá

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *